Un evento que no te puedes perder
Los más destacados expertos en la materia expondrán sus ideas
Cuándo: 27 DE SEPTIEMBRE, A PARTIR DE LAS 8.30H
Dónde: MADRID, COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid)
Calle de Hortaleza, 63
Claves de la situación actual
La situación demográfica evoluciona positivamente pero hace que el sistema actual sea inviable sin las recomendadas reformas.
Estamos ante unos valores críticos en términos de tasas de dependencia (proporción de personas mayores de 65 años en relación con quienes están en edad de trabajar).
El proceso de envejecimiento de la población, la baja natalidad y el incremento de la esperanza de vida son factores que producirán tensiones en el Estado de Bienestar y pueden derivar en conflictos intergeneracionales.
La Comisión Europea está recomendando adaptaciones de los distintos Sistemas de los Estados Miembros para hacerlos sostenibles. El fomento de Sistemas alternativos requiere de palancas que permitan su expansión.

Hay países en Europa que han realizado reformas permitiendo a los ciudadanos conocer la situación pública de las pensiones y fomentando el ahorro privado para complementar la Pensión Pública.
El sistema de reparto puede verse complementado con sistemas de capitalización y, por otro lado, se deben buscar fórmulas complementarias para las pensiones no contributivas.
De continuar el sistema actual con ausencia de cambios significativos, será necesario alargar la vida laboral de los trabajadores.
Un impulso hacia el cambio
Según la coyuntura actual en la que se encuentra nuestro país, es necesario que se produzcan cambios en la sociedad Española y en el Sistema de pensiones en particular. En este sentido, el sector asegurador tiene que liderar este proceso de evolución y cambios, en tanto que posee un gran conocimiento en la materia.
Por ello, uno de los principales objetivos del congreso es transmitir este punto de vista, ofreciendo un decálogo de pautas a seguir para poder llegar a la mejor decisión y tomar las medidas necesarias. Y que este congreso sea una palanca importante que ayude a impulsar mejoras en el Estado del Bienestar apoyándose en la iniciativa aseguradora.
Se trata, además, de conseguir que las aseguradoras tomen conciencia de las nuevas tendencias en el mercado, donde los nuevos modelos de negocio y la importancia de la digitalización juegan un papel fundamental.


Principales puntos de nuestra agenda
- Demografía
- Financiación y sostenibilidad
- Mercado laboral
- Sistemas alternativos y complementarios
- Mejores prácticas internacionales
- Digitalización
- Estrategia y desarrollo de negocio
PONENTES
HORAS
WORKSHOPS
PANELES DE EXPERTOS
Programa
Todas las actividades programadas
Apertura
Entendiendo el mundo que viene: Retos de la Dirección
Longevidad y prolongación vida activa
Nuevas relaciones laborales y la posición de los mayores ante éstas. Fórmulas para la continuidad en el mercado laboral.
Javier Diaz Jimenez, Profesor Economía IESE Business School
Programas fomento vida saludable y planificación de una jubilación plena
Mesa de debate. La digitalización y nuevas tecnologías en Seguros de Salud aplicadas a la experiencia cliente
Integrantes de la mesa:
Fernando Martin-Sanchez
Profesor de Investigación en Informática Biomédica y Salud Digital en el Instituto de Salud 'Carlos III' de España
Mireia Sans Corrales
Vocal de ehealth del Colegio de Médico de Barcelona y directora del CAP de Compte Borrel
Joan Cornet
Director. mHealth Competence Center at Mobile World Capital Barcelona
La dependencia: un reto para la sociedad del siglo XXI
Mesa de debate. Seguro de dependencia: Factores clave para su desarrollo
Integrantes de la mesa: Expertos en la materia
Joaquín Pedruelo
Managing Director Risk/View EMEA Deployment Leader, Aon Risk Solutions
Javier Varea
Profesor Dpt. Matemática Económica, Financiera y Actuarial-Facultad Economía y Empresa y Director Cátedra CEA-UB
Pilar Santamaría
Managing Director of SCOR Global Life SE Ibérica Sucursal
PANEL
Nuevo liderazgo del Sector en el fomento de la cultura del ahorro
De la venta del producto a la “cultura del ahorro” en la era de los millenial.
Elisa Ricón
Directora General de INVERCO
Innovación y nuevas tecnologías en la venta del Ahorro a Largo Plazo : Gamificación, digitalización e innovación
Montse Guardia Güell
Digital Challenge Director Banco Sabadell - Sabis
Inversiones a largo plazo en la encrucijada: ciclos de inversión y ciclos de vida
Nuria Trio
Directora General Adjunta Ventas, Márketing y Producto de Amundi Iberia SGIIC
Coloquio
PANEL
Mejores prácticas de Pensiones Privadas en Europa ( II y III Pilar)
España: Colaboración entre Agentes Sociales para impulsar el ahorro previsional sectorial y transectorial:
El caso de Geroa Pensioak
Eduardo García
Adjunto a Gerencia/Responsable de Control Interno
Europa: Mejores prácticas en los sistemas ocupacionales:
Holanda – Sibylle Reicher
Head of Brussels Office- Pensioen Federatie
Reino Unido – Sarah Vodopianoff
Global Head of Information at AXCO Insurance Information Services
Coloquio
Big Data, cómo factor clave en la transformación digital
PANEL
Reforma de las Pensiones y sostenibilidad. ¿En qué punto estamos?
José Antonio de Paz, Subdirector General de Planes y Fondos de Pensiones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA
Javier Valle, Director General de BanSabadell Vida, Pensiones y Seguros Generales
Clausura
¿Quieres colaborar en el congreso y tener presencia con tu logo?
Compra tu Entrada
Recuerda que para tener una mayor notoriedad en el congreso tu empresa puede inscribirse bajo la figura de Colaborador del congreso, con derecho a 5 inscripciones y presencia de vuestro logo en el evento.
Entidades adheridas a ICEA
Entidades no adheridas a ICEA
Localización
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)- Calle de Hortaleza, 63 - Madrid
- 9:00 - 18:00